Comunicación 5.0

«Este libro es un valioso aporte en tanto fomenta el encuentro entre ideas que típicamente están segregadas en diversos ámbitos. Los diálogos conectan ideas intrigantes y provocadoras que ayudan a seguir pensando y actuando en la comunicación contemporánea.»

Silvio Waisbord, Prólogo

Sobre la autora

Gabriela Oliván nació en Buenos Aires, donde vive con su esposo y sus dos hijos. Su interés por cuestiones sociales, políticas y corporativas la llevó a estudiar en Argentina, España y Estados Unidos. Se especializó en comunicación corporativa trabajando en empresas de energía y luego, de tecnología, en distintos países de Latinoamérica.

Comprometida con el trabajo colaborativo, creó diversas iniciativas para promover el liderazgo femenino. La última, WINN —Women in the News Network—, una red de Mujeres Periodistas iberoamericanas que fomenta la colaboración y la inteligencia colectiva de cara a los desafíos del periodismo del futuro.

Su liderazgo le permitió, en 2019, ganar la beca de Eisenhower Fellowships. Gracias a ella recorrió los Estados Unidos para reunirse con destacadas personalidades de la política, los medios, los negocios y la academia.

Fiel a su propósito, en este libro socializa los aprendizajes, descubrimientos y desafíos de ese recorrido.

A Gabriela Oliván deberían leerla periodistas, CEOS y aquellas personas que entiendan que el mundo de hoy es un planeta donde la palabra mágica se llama “comunicación”.

Carmen de Carlos

Este trabajo ofrece un amplio y muy rico abanico de entrevistas con las voces más autorizadas en los diferentes campos, que da como resultado un apasionante, lúcido y necesario análisis del mundo en que estamos parados con sus luces y sombras y todos sus desafíos, y una perspectiva del mundo que nos espera ahí adelante.

Silvia Fesquet

Gabriela Oliván es la creadora de WINN, una innovadora red hispanoamericana de periodistas que buscan un periodismo más innovador, colaborativo e inclusivo. Es, en ese sentido, una líder muy valiosa en el ámbito de las comunicaciones y este libro refleja su interés por ofrecer nuevas respuestas y reflexiones para los tiempos que corren.

Paula Escobar Chavarría

Acerca del libro

En estas páginas se abordan temas de vital relevancia. Desde el lugar de los medios y el periodismo hasta el rol de la ética y las regulaciones en el manejo de la información. Pasando por una mirada sobre los liderazgos políticos y sociales, la manipulación de las noticias, las luces y sombras de la vida digital y las preguntas que la pandemia nos deja. Con la palabra de significativas personalidades de la comunicación en todos sus aspectos y abordajes y con la inclusión de voces regionales, medios, tecnología y pandemia proporciona una visión abarcadora y aguda sobre los desafíos a los que nos enfrentamos hoy y los que nos depara el futuro próximo.

Este libro es el resultado de dos experiencias casi opuestas. La de descubrimiento y conocimiento que representó el viaje realizado gracias al programa Eisenhower Fellowships, durante los meses de octubre y noviembre de 2019, por un lado. Y, por otro, la del aislamiento y la condición de testigo de un acontecimiento global como la pandemia por coronavirus que todavía estamos atravesando. Si en 2019 ya era importante que reflexionáramos sobre la comunicación y sus desafíos, la pandemia profundizó mucho más la urgencia de pensar, preguntarnos y cuestionar la situación actual.

Se termina de leer el libro habiendo aprendido bastante sobre a qué temas hay que prestar atención, cuáles son las oportunidades y riesgos, y qué tendencias en curso parecieran marcar rumbos futuros.
Silvio Waisbord